Cronica realizada por Francisco Javier Jimenez Chacon ( Monitor Delegacion Granadina)
Un campeonato individual (en categoría Sub-10, de la mano de Francisco Orantes) y un Subcampeonato por equipos (en categoría benjamín-alevín S8-12), este último a tan sólo medio punto del primero, Málaga, es el balance positivo que nuestra expedición granadina se trae de Almería, si bien hay que reconocer que ligeramente agridulce, posiblemente por lo mal (o mejor dicho lo bien) que nos tienen acostumbrados nuestros niños.
Un campeonato individual (en categoría Sub-10, de la mano de Francisco Orantes) y un Subcampeonato por equipos (en categoría benjamín-alevín S8-12), este último a tan sólo medio punto del primero, Málaga, es el balance positivo que nuestra expedición granadina se trae de Almería, si bien hay que reconocer que ligeramente agridulce, posiblemente por lo mal (o mejor dicho lo bien) que nos tienen acostumbrados nuestros niños.
El buen juego general de los nuestros
sobre el tablero, finalmente no ha tenido quizá el total reflejo que se
merecían en el marcador por diversos detalles con los que también hay que contar
cuando se compite, tales como despistes clamorosos por apuros de tiempo o
caídas de bandera después de trabajadas partidas con posición ventajosa o
claramente ganada (Javi Jiménez, Alejandro Domingo, Sergio Zapata…),
situaciones no obstante que pasan hasta a grandes maestros (por lo que hay que encajarlas
y sobreponerse), o excesivos enfrentamientos directos “fratricidas” entre los
componentes de nuestra delegación por caprichos del sorteo, que han mermado
individualmente las posibilidades individuales y también en equipo de nuestra
Delegación (como ejemplo, en Sub-12, nuestros seis primeros clasificados en la
categoría, Alejandro y Rubén Domingo, Darío Rubio, Javi Jiménez, José Martin y
Sergio Zapata, jugaron más del 30% de sus partidas - 3 de 9 - contra otros
Granadinos), alternándose resultados entre ellos, y así, por ejemplo mientras
Alejandro Domingo ganaba en las primeras rondas a José Martin y a Darío Rubio, mermando
las posibilidades de estos, perdía las posibilidades de luchar por el título al
perder contra Javi Jiménez Lozano posteriormente, quien a su vez en la ronda
siguiente perdía con el hermano de este, Rubén). Similar circunstancia se dio,
aunque con menor incidencia, en Sub-10, donde Alberto Borrego tuvo que
enfrentarse en las últimas rondas con nuestro campeón Francisco Orantes, quien
a pesar de perder con su máximo rival en el torneo, el malagueño Manuel Muñoz,
con una madurez impropia de su edad, se mantuvo frio ganando las dos rondas
siguientes, esperando el tropiezo de sus rivales, que se produjo precisamente
contra uno de los nuestros, el citado Alberto Borrego (tablas con Muñoz), que
le allano el camino a última hora. Digno de destacar por tanto, por la
dificultad que conlleva, haber repetido campeonato individual dos años
consecutivos Francisco Orantes, algo enormemente difícil de conseguir aún en
estas categorías.
En resumen, y dentro del buen
comportamiento en general, por categorías el balance fue el siguiente:
- En Sub-8, buen papel de Ignacio
Glez. Vallejo, 6º, aunque llegó a la última ronda con opciones de podio, y
también de nuestros otros tres chiquitines en su primera experiencia
competitiva a este nivel (Javier Fuentes, Diego Guzmán, Victoria López y Antonio
Molina, 28,32,34 y 38 respectivamente).
- En Sub-10, además del citado Francisco
Orantes campeón, magníficos Dani Pulido y Alberto
Borrego (5 y 6º respectivamente).
- En Sub-12, fuerte nivel con más de
1.900 elo los 3 primeros del ranking, los citados 4º y 6º
puestos de los Hnos. Domingo (Rubén
y Alejandro respectivamente), metiendo hasta otros 6
jugadores más entre los 30 primeros
clasificados (de 97): Darío Rubio, Javi Jiménez, Sergio
Zapata, José Luis Ruiz Moreno,
Cristian Ramírez y José Martin.
- En Sub-14, quizás los resultados
menos buenos para nuestra Delegación, Carlos Cribillés, en el puesto 24,
el mejor clasificado; es evidente que se trata de una categoría con un “hueco”
que esperemos se cierre en los próximos años, a pesar del empeño y el esfuerzo
demostrado por todos los integrantes de nuestra delegación en esta categoría.
- Finalmente, en Sub-16, fortísimo
torneo también con un elo medio de todos los participantes e 1615, con algunos que pronto serán
Maestros Internacionales o incluso algo más (como Paolo Ladrón de Guevara, 2280 elo
fide), meritorio 8º puesto de Manuel Orantes que, de haber tenido más suerte en el pareo y no
haberse tenido que enfrentar en la penúltima ronda con a la postre campeona absoluta del torneo
(la sevillana Amalia Aranaz, actual campeona de España Sub-18), posiblemente hubiera luchado
por estar en el podio. Detrás Ángel Luis Castillo, 9º,
muy bien también, aunque su nivel de
juego este último año hacía pensar también en podio, como también Ignacio Suárez (24º) y
Miguel Chaikiev (19º). Como anécdota final, comentar una rocambolesca situación
que se dio en una de las partidas de este último; su rival le había solicitado 4 o 5 jugadas antes tablas
que Miguel no aceptó; toca jugar a Miguel quien, creyendo que recibe a la siguiente mate
inevitable (no se acuerda de su propio Alfil que lo evita), para el reloj y sin mediar palabra, da la mano
a su adversario, quien la toma (pensando que había aceptado las tablas tardíamente) y en
su propia planilla pone tablas (1/2-1/2), firma y entrega a Miguel la misma; éste, que ya había
puesto el 1-0 en su planilla y firmado, antes de devolverle a su rival la misma
para que la firme, le pregunta “¿tablas?”, a lo que el otro responde extrañado:
“Sí, tablas”; Miguel entonces, a la
vista de su rival, modifica el resultado en su propia planilla, y pone también tablas (1/2-1/2),
tachando el “1-0”; el rival se percata y llama a los Árbitros quienes, tras deliberación, dan la
partida por perdida a Miguel, al ser él quien paró el reloj.
Primera vez que uno tiene oportunidad
de ver, después de firmadas la planillas y terminada la partida, que los jugadores no se ponen
de acuerdo en el resultado¡…Se admiten opiniones….alguno hasta propuso seguir
la partida…¿a quién hubiera dado ud la razón? -.
El año que viene, esperemos que con
menos matices adversos (y ojalá que más unión también entre capitalinos y costeros), y más
apoyo institucional y económico (Ayuntamientos, Diputaciones, patrocinadores, etc.)
como cuentan otras Delegaciones Provinciales, volveremos al ataque y a mejorar si es posible
los resultados de este año.
Fco. Javier Jiménez Chacón